SM el Rey Mohammed VI y SM el Rey Abdallah II Ibn Al Hussein, Soberano del Reino Hachemita de Jordania, decidieron izar las relaciones de fraternidad y cooperación entre Marruecos y Jordania al nivel de una asociación estratégica multidimensional.
El comunicado conjunto que culminó la visita de trabajo y amistad efectuada por SM el Rey Abdallah II a Marruecos, los días 27 y 28 de marzo, por invitación de SM el Rey Mohammed VI, subraya que los dos Soberanos decidieron, en este contexto, poner en marcha proyectos concretos en ámbitos como la energía, la agricultura y el turismo.
Los dos jefes de Estado también convinieron que una misión económica marroquí, que comprende representantes de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) y de la Agrupación Profesional de los Bancos de Marruecos (GPBM), efectúe una visita a Jordania para explorar las oportunidades de inversión y cooperación entre los sectores privados de los dos países, añade el comunicado, leído por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Nasser Bourita, en una rueda de prensa conjunta celebrada, hoy jueves en Casablanca, con su homólogo jordano, Ayman Safadi.
SM el Rey Mohammed VI dio sus altas instrucciones para la creación de un centro de formación/cualificación profesional en el Reino Hachemita de Jordania en especialidades relacionadas con los sectores del turismo, la agroindustria y la construcción, así como para compartir con este país hermano la experiencia del Reino de Marruecos en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos.
La visita de SM el Rey Abdallah II a Marruecos se inscribe en el marco de la consolidación de los vínculos de sincera fraternidad que unen a los dos Soberanos, la concretización de la política de consulta continua y de coordinación permanente entre los dos dirigentes y la consagración de los valores de solidaridad activa entre los dos Reinos hermanos, subraya la misma fuente, precisando que esta visita permitió a los dos Soberanos mantener conversaciones profundas sobre varias cuestiones regionales de interés común, y registraron con satisfacción la convergencia de los puntos de vista a este respecto.
(MAP)